Efemérides

Efemérides

La palabra efemérides alude a un acontecimiento notable que se conmemora cada año.

Etimológicamente se refiere a lo efímero que significa literalmente “lo que dura un día”, es

decir, aquello de corta duración y más allá de que se conmemora un día, la reproducción

recurrente de ciertos ritos, ceremonias, discursos y acciones, demuestran la

perdurabilidad de ciertas fechas del calendario escolar.

Pensar en las efemérides en la Escuela Primaria nos remite a la búsqueda de nuevos

sentidos que definan: ¿qué acontecimientos y procesos de la historia argentina y

latinoamericana recordar, conmemorar y celebrar? ¿Por qué razones y con qué intencionalidades?

Es necesario comprender que las efemérides no son contenidos privativos del área de

Ciencias Sociales, sino oportunidades valiosas de las instituciones para construir

propuestas que involucren a toda la comunidad para reflexionar acerca de los sentidos de

la identidad y la nación.

Las efemérides y la enseñanza de las Ciencias Sociales.

Es necesario, entonces, separar las efemérides de la enseñanza de la Historia y las

Ciencias Sociales, y que la enseñanza vaya por sus carriles propios y responda a sus

propias lógicas curriculares: al mito lo que es del mito y a la historia lo suyo.

¿Quién decide qué recordar?, ¿por qué y para qué recordar?, ¿a quiénes recordar? En

este camino se acercan las siguientes reflexiones:

Las efemérides tienen un potencial simbólico para dar sentido a la educación política

pero es necesario encontrar nuevos rituales que recreen valores que favorezcan

identificaciones propias de necesidades presentes.

Las instituciones, los/as docentes, junto con los niños, las niñas y las familias tendrán

que involucrase y colaborar en la conmemoración, para entender que no son

privativas de las Ciencias Sociales la reflexión sobre la memoria y la identidad de los pueblos

Volver a los elementos perdidos de la fiesta popular, o sea, resignificar los rituales,

incorporar el movimiento, la alegría, el juego, etc.

Reflexionar, debatir y consensuar sobre qué conmemoramos, festejamos, resistimos,

repudiamos; ¿qué memorias visibilizamos y cuáles aún permanecen acalladas,

silenciadas, sometidas?, ¿qué relaciones establecemos con el pasado: dinámicas o

cristalizadas?, ¿qué elegimos recordar, a quiénes, por qué y para qué?

Trabajar desde y con la diversidad en el pasado desde el presente, para construir

visiones abiertas y plurales, identidades múltiples para pensar proyectos

interculturales que nos incluyan hoy desde las diferencias, empezar realmente a dar

sentido a palabras tan maltratadas como, por ejemplo, revolución, nación, patria,

memoria. ¿Qué relato nos permitimos construir?, ¿qué interrogantes invitamos a

realizar a la infancia, a los pueblos originarios, a los/as trabajadores/as, a la

multiplicidad de mujeres y hombres, a los jóvenes y a los ancianos?

Algunas fechas que se celebran en las escuelas.








Marzo: Deriva del latín "martius" en honor a Marte, dios de la guerra, a quien los romanos consagraban este mes, que era el primero de su calendario. Este mes tiene 31 días.
8 de marzo: Día Internacional de la mujer

Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.
Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.
En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Actualmente, se celebra como el Día Internacional de la mujer




09 de Marzo – Aniversario Fundación Nueva León, Camarones, Chubut


La mayoría de las localidades antiguas de la, que hoy, conocemos como República Argentina son posteriores 1.535 y, si seguimos el criterio común de nuestra historiografía nacional, en especial el seguido con la ciudad de Buenos Aires y su primera fundación, estamos ante una de sus pueblos más antiguos

La llegada del marino portugués al servicio de la corona española Dn. Simón de Alcazaba y Sotomayor a las hoy costas de la provincia del Chubut, si bien fortuitas, son el antecedente más remoto de la llegada de europeos que transitaron el territorio. No solamente desembarcaron sino que hicieron toma de posesión, primera misa y fundación de la denominada Provincia de Nueva León, en territorio hoy chubutense.

Todos los 9 de Marzo de cada año delegaciones Españolas de Toda la Provincia y país, concurren a la Plazoleta conmemorativa, donde se encuentra el respectivo monumento, a festejar “el Día de los Españoles"



La llegada del marino portugués al servicio de la corona española Dn. Simón de
Alcazaba y Sotomayor a las hoy costas de la provincia del Chubut, si bien
fortuitas, son el antecedente más remoto de la llegada de europeos que
transitaron el territorio. No solamente desembarcaron sino que hicieron toma de
posesión, primera misa y fundación de la denominada Provincia de Nueva León, en
territorio hoy chubutense.
¿Por qué su incorporación al calendario histórico del Chubut?
1.- Antecedentes Nacionales:
El 31 de diciembre de 1970, visto el expediente Nº 81561/70 de la "Comisión
Nacional de Museos y Monumentos Históricos, el S.G. Nacional por medio del
Decreto Nº 3365 establece: "Declárase lugar histórico en la Provincia del
Chubut, a la Bahía de Camarones, situada entre los cabos Raso y Dos Bahías". Los
Considerandos del precitado decreto nacional establecen: "Que a dicho lugar
arribó el 26 de febrero de 1535 la expedición de don Simón de Alcazaba y
Sotomayor quien, el 9 de marzo de ese mismo año, fundó lo que es hoy actual
Provincia del Chubut, con el nombre de Nueva León. Que en sus exploraciones
descubrieron el ahora llamado Río Chico, al que entonces denominaron
Guadalquivir, por su semejanza con la corriente del mismo nombre existente en
España, y también el río Chubut. Que la expedición de Alcazaba y Sotomayor llegó
hasta el paraje denominado Los Altares y constituyó uno de los hechos más
sobresalientes protagonizados por colonizadores españoles. Que es justicia
señalar aquellos episodios enraizados en los primeros tiempos de nuestra
historia y que, como el de la expedición de Alcazaba y Sotomayor, dieron origen
a la pujante Provincia del Chubut. Que el 9 de marzo de 1535 fundó lo que es hoy
actual Provincia del Chubut".
Los precitados integrantes de la "Comisión Nacional de Museos y Monumentos
Históricos" eran miembros de número de la Academia Nacional de la Historia de la
República Argentina. Se basaron para hacer el dictamen en los repositorios
documentales de Buenos Aires, Archivo de Indias de Sevilla –España-, Simancas en
Valladolid –España, Archivos Naval y de Tierra de Madrid –España-; como para
citar algunos de los lugares consultados, además de numerosos documentos de
otros países del continente europeo.
2.- Antecedentes provinciales:
La Ley Nº 2271 de la Provincia del Chubut establecía como feriado provincial el
9 de marzo de cada año en recordación de la expedición de Simón de Alcazaba y
Sotomayor que había desembarcado y fundado la Provincia de Nueva León en el
actual territorio provincial.
En tanto la Ley Nº 5305 en su Artículo 1º establece: "El Poder Ejecutivo
incorporará al Calendario de Festejos de la Provincia, el día "9 de marzo", en
conmemoración a la fecha del año 1535 en que Simón de Alcazaba y Sotomayor,
fundó la Provincia de NUEVA LEÓN, en el actual territorio de la Provincia del
Chubut. El Artículo 2º designa que: "Los actos centrales en homenaje a la gesta
de Don Simón de Alcazaba y Sotomayor, se realizarán anualmente en la localidad
de Camarones, el primer domingo del mes de marzo".
Por Decreto Nº 290/05 del 7 de marzo de 2005 del Poder Ejecutivo Provincial, en
su Visto y Considerando ratifica lo establecido en la Ley Nº 5305; teniéndose
"por Ley d e la Provincia del Chubut la número: 5305. Cúmplase, comuníquese y
publíquese en el Boletín Oficial. MARIO DAS NEVES – NORBERTO GUSTAVO YAUHAR."
3.- ÉPOCA HISPANA:
La expedición de Simón de Alcazaba y Sotomayor de 1535 da inicio al período
hispano en el actual territorio de la provincia del Chubut; si bien queda trunco
en muy corto espacio de tiempo, no invalida su importancia desde el punto de
vista de la memoria histórica chubutense. Marinos como Magallanes, Malaspina y
otros grandes navegantes e investigadores científicos recorrieron nuestras
costas. Los intentos de poblar la extensa Patagonia, ya por razones
estratégicas, ya para el afincamiento poblacional se remontan a la decisión del
rey Carlos III, en el Siglo XVIII, que ordena al virrey de Buenos Aires hacer
poblaciones estables en la actual Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Surge así,
entre otras, la población de San José –en nuestra Península Valdés (donde los
españoles permanecieron allí durante treinta y un año hasta la destrucción del
fuerte, en 1810, por un malón de indígenas y, sus pobladores, muertos o cautivos
de las tribus araucanizadas). En la actual Santa Cruz fundaron poblaciones en
Puerto Deseado y San Julián (Floridablanca) en tanto, en Río Negro, Carmen de
Patagones, Viedma y San Javier, en ambas márgenes del río que le da el nombre a
la actual provincia patagónica. Estas perduran hasta nuestros días siendo su
fundador, Don Francisco de Viedma y Narváez, que trajo pobladores mayormente de
Astoria provincia de León (denominados "maragatos") y en abril de 1779 hace el
acto de fundación de la única ciudad hispana patagónica que, en la Argentina
criolla, pasó a ser, por un tiempo, la capital de la Patagonia cuando estaban
afincándose en Chubut los galeses.
POR TODO ELLO: EL INSTITUTO DE CULTURA HISPÁNICA DEL CHUBUT "PROVINCIA DE NUEVA
LEÓN" CONSIDERA QUE, EN MEMORIA DE QUIENES PARTICIPARON EN ESTA GESTA, ES JUSTO
CONTINUAR CON LA RECORDACIÓN DEL 9 DE MARZO DE 1535, FECHA EN QUE SE INICIA LA
ÉPOCA HISPANA EN NUESTRA PROVINCIA.

Referencia:

Instituto Argentino de Cultura Hispánica
"Provincia de Nueva León"
E-mail: carlosmalbarez@speedy.com.ar
Castelli y Oneto Nº 5
C.P. 9103
Rawson-Chubut-Argentina









12 de marzo: Día del Escudo Nacional
Antes de la Asamblea General Constituyente del año 1813 se utilizaba el sello de las armas reales, el mismo de la época del virreinato. Pero fue en ese año en que se decidió instituir un sello propio para refrendar todos los papeles de la Asamblea originara.

El Escudo Nacional surgió de ese sello. En realidad se desconoce el autor original, aunque se sabe que tuvo constantes modificaciones y variantes hasta quedar fijada su forma en el año 1900. Por fin, en el año 1944 el Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la uniformidad de todas las variantes que se utilizaban como escudo.

El escudo es el símbolo de los ideales de la nacionalidad: las manos unidas representan la unión de los pueblos de las Provincias Unidas del Río de la Plata; la pica y el gorro frigio son el símbolo de la libertad; el sol naciente muestra la aparición de una nueva Nación y los laureles la victoria en la lucha por la independencia. El fondo azul y blanco, así como el moño, son alusivos a los colores de la nacionalidad argentina.



24 de marzo: Día Nacional por la memoria de la
 verdad y la justicia
El 24 de marzo de 1976 no fue un día más en la historia argentina. En esa fecha las Fuerzas Armadas de nuestro país usurparon el gobierno y derrocaron a la entonces presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón. Del mismo modo destituyeron a los gobernadores de las provincias, disolvieron el Congreso Nacional y las Legislaturas Provinciales, removieron a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y anularon las actividades gremiales como así también la de los partidos políticos. En suma clausuraron las instituciones fundamentales de la vida democrática.
La Constitución Nacional –es decir, la ley de leyes de la República Argentina–, dejó de regir la vida política del país y los ciudadanos quedaron subordinados a las normas establecidas por los militares. Se inició entonces una dictadura que se instaló en el gobierno por la fuerza, por medio de lo que se denomina golpe de Estado. El gobierno de facto estuvo integrado por una Junta Militar que reunía a los máximos jefes de las tres Fuerzas Armadas: el ex general Jorge Rafael Videla por el Ejército, el ex almirante Emilio Eduardo Massera por la Marina y el ex brigadier Orlando Ramón Agosti por la Aeronáutica.
El golpe de 1976 fue el último pero no el único. Desde 1930 nuestro país había sufrido sucesivas interrupciones del orden democrático. La supresión de los gobiernos elegidos por el pueblo, la represión de los conflictos que surgían entre distintos sectores sociales y la apelación a la violencia habían sido, lamentablemente, bastante frecuentes desde esa fecha. Sin embargo, la dictadura que se inició en 1976 tuvo características inéditas, recibiendo el nombre de terrorismo de Estado.
Si bien los golpistas llamaron a su gobierno Proceso de Reorganización Nacional, lo que se impuso fue una dictadura que ejerció el terrorismo de Estado. Es decir: fue un gobierno que implementó una forma de violencia política que, usando los recursos del Estado, buscó eliminar a los adversarios políticos –a quienes llamó “subversivos”– y amedrentar a la población a través del terror.
¿Y cuáles fueron las características específicas del terrorismo de Estado en la Argentina? Para terminar con las experiencias políticas que anhelaban la transformación social en nuestro país, la dictadura implementó una nueva metodología represiva: la desaparición sistemática de personas y el funcionamiento de centros clandestinos de detención (lugares donde mantenían cautivos a los secuestrados fuera de todo marco legal).
El ejercicio sistemático del terror desplegó otro mecanismo siniestro: la apropiación de menores. Los responsables del terrorismo de Estado consideraban que para completar la desaparición de la forma ideológica que pretendían exterminar era necesario evitar que ésta se transmitiera a través del vínculo familiar. Por eso, se apropiaron de los hijos y las hijas de muchos de los desaparecidos.
En esa época un grupo de madres de desaparecidos decidió juntarse para formar un movimiento de resistencia no violenta, que marchaba todos los jueves en la Plaza de Mayo, en el centro de Buenos Aires, para exigir información sobre el paradero de sus hijos. Así nacieron las Madres de Plaza de Mayo, que pronto crecieron en número y adoptaron el distintivo pañuelo blanco en la cabeza. Hasta el día de hoy siguen haciendo esa ronda todos los jueves a las tres de la tarde.


Doce de ellas, cuyos hijos o hijas esperaban un bebé, decidieron formar un subgrupo que se dedicaría a localizar a sus nietos de manera conjunta, se las conoce como las Abuelas de Plaza de Mayo. Cerca de 500 bebés fueron robados a sus padres por la dictadura, que además hizo desaparecer a cerca de 30 mil personas. En todos estos años de lucha y búsqueda incesante las Abuelas han podido encontrar a 107 de sus nietos, quienes recuperaron su identidad, su verdadera historia…
El 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se instituyó desde el 2006 como un feriado nacional.
Memoria, para recordar el pasado y no olvidar el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales durante la dictadura.
Verdad, para que los hechos se conozcan tal como fueron y se sepa el destino de las víctimas de la represión, de los 30.000 desaparecidos y el paradero de aquellos niños secuestrados.
Justicia, para que quienes cometieron delitos reciban el castigo que les corresponde.
La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar el futuro en la vida de los pueblos y en nuestras propias vidas. No olvidemos…





Abril:Deriva del latín "aprilis", palabra derivada de "aprire" (abrir), porque en esta época, en Roma es primavera y comienza a desarrollarse la vegetación. Este mes tiene 30 días.


2 de abril: 
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas




. En esa fecha, tropas argentinas –por orden de la Junta  Militar en el poder desde el golpe de Estado de 1976– desembarcaron en las islas. El conflicto culminó con la derrota argentina y la fecha recuerda a los ciudadanos argentinos que dieron su vida por el reconocimiento de un derecho soberano.




7 de abril: Día Mundial de la salud


El 7 de abril de cada año, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud. Ese día, en todos los rincones del planeta, cientos de eventos conmemoran la importancia de la salud para una vida productiva y feliz.
Reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades son algunos de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio que todos los Estados Miembros de la ONU se han comprometido a cumplir para el año 2015.


29 de abril:Día del animal

Por qué el 29 de abril se celebra el Día del Animal

El propósito central de esta fecha es recordar la importancia de las otras especies animales con quienes compartimos el planeta.

Todos los años el 29 de abril se festeja, en Argentina, el "Día del Animal". Sin embargo, pocos saben por qué es este día el elegido para celebrarlo.
El Día del Animal comenzó a celebrarse, al menos en nuestro país, en1908 . En aquel entonces, por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y del doctor Ignacio Lucas Albarracín , Presidente de la Sociedad Protectora de Animales , se festejaba cada 2 de abril, según informa el Ministerio Educación en sus efemérides.
El doctor Albarracín, además de ser uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de Animales, es el que propuso y propulsó la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2786) en la que quedaba establecido, por primera vez en la historia argentina, la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza .
El 29 de abril de 1926 , Albarracín falleció, a los 75, de un paro cardíaco. Es por eso que, en su homenaje, el Día del Animal comenzó a celebrarse con la fecha que actualmente conocemos.
A diferencia de nuestro país, en el resto del mundo se celebra cada 4 de octubre. El propósito central de esta fecha es recordar la importancia de las otras especies animales con quienes compartimos el planeta, quienes las más de las veces son víctimas de nuestro egoísmo,sadismo y crueldad.



MAYO: Deriva del latín "maius", nombre que tal vez derivara del de una diosa romana llamada Maya. El primer día se plantaba un árbol llamado "mayo", símbolo de la primavera. Este mes tiene 31 días.

1° de mayo:Día del trabajador

El primer día del mes de mayo es feriado en gran parte del mundo, ya que celebramos el Día Internacional
de los Trabajadores, el Primero de Mayo o simplemente el Día de los Trabajadores, que homenajea a todos
aquellos que trabajamos.
El hecho de que se celebre el 1° de mayo no es casualidad, ya que se escogió para conmemorar un hecho
lamentable que terminó con varios trabajadores muertos por la represión policial.
En este día tan especial, recordemos lo sucedido.
¿Por qué el Día de los Trabajadores es el 1° de mayo?
En 1886, cientos de miles de trabajadores en diferentes zonas de Estados Unidos, especialmente en Chicago,
iniciaron una huelga para obtener derechos laborales. Alrededor del país se formaban sindicatos y asociaciones
 que reunían a trabajadores en distintas áreas, llamando a una protesta masiva para el día 1 de mayo de 1886 que
 tendría lugar en la propia Chicago.

Cientos de miles de personas se unieron a la protesta, la más masiva en la historia de los trabajadores en el
 país y que fue bastante caótica. Si bien algunas empresas cedieron a los petitorios de sus trabajadores con
rapidez, otras fueron menos benevolentes.

El tercer día de la protesta se concentró en la empresa McCormik, cuyos trabajadores estaban en conflicto,
hace meses, ya que la compañía quería descontar parte de sus sueldos para donarlos a la Iglesia. En medio de
un acto masivo, manifestantes salieron a la calle y la policía les disparó sin mediar aviso. 8 personas murieron.
La lucha por los derechos laborales
La noticia de la llamada «Matanza de McCormik» hizo eco rápidamente y en Haymarket Square, Chicago, se concentraron
cientos de miles de manifestantes al día siguiente. Si bien en un principio se les permitió realizar su acto, con el pasar
 de las horas los jefes policiales perdieron la paciencia y un enfrentamiento entre trabajadores y oficiales terminó con 40 muertos
y más de 200 heridos.

Solo un policía murió.
El primero de mayo de cada año se conmemora el inicio del movimiento de 1886. La iglesia católica declaró ese
día como festividad de
San José Obrero en 1954.

En gran parte del mundo, pero no en Estados Unidos, el 1 de mayo es el Día del Trabajador o Día del Trabajo,
en recuerdo de quienes lucharon y murieron por los derechos de los trabajadores y también por la iniciativa de
la iglesia.

El 1 de mayo es feriado en Latinoamérica, Asia, Africa y Europa, solo algunos países se restan. En Estados Unidos y Canadá,
el llamado Labor Day se festeja el primer lunes del mes de septiembre, día sin un significado histórico real.

La lucha por los derechos de los trabajadores continúa en todo el mundo, ya que muchos deben trabajar en condiciones inhumanas,
amparados por gobiernos e intereses comerciales de países más ricos.
A partir de las violentas protestas del 4 de mayo, que ya se habían cobrado las vidas de varios trabajadores, el movimiento tomó mucha fuerza,
dado el fuertes de descontento y el deseo reivindicación de los derechos laborales en Estados Unidos.

La lucha fue larga, pero las empresas fueron cediendo y a fines de ese año la jornada laboral de 8 horas, más otros derechos laborales,

fueron establecidos como costumbre en gran parte del país. Un triunfo para los trabajadores y los mártires.

1° de mayo: Día de la constitución Nacional
La Constitución Nacional es la Ley Suprema de un país, y por eso es un deber y un derecho de todo ciudadano conocerla, cumplirla y hacerla cumplir. La Constitución Nacional argentina tiene un Preámbulo (que enuncia los grandes objetivos de la Nación), una primera parte referida a las Declaraciones, los Derechos y las Garantías y una segunda que trata de la organización de los poderes del Estado

La Constitución para chicos
 La Constitución para chicos.



11 de mayo : Día del Himno Nacional.
¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!.



Para saber más sobre el Himno Nacional

17 de mayo: Día de la Armada.

Se celebra el 17 de mayo por la victoria naval de Montevideo, obtenida por la escuadra al mando del almirante Guillermo Brown sobre la flota de la Real Armada Española que tenía su apostadero en aquel puerto, en 1814.


Se celebra el 17 de mayo por la victoria naval de Montevideo, obtenida por la escuadra al mando del almirante Guillermo Brown.
El 17 de mayo se celebra el "Día de la Armada Argentina" fecha gloriosa en los fastos de la República, por corresponder a la consolidación de los principios de la Revolución de Mayo con la terminante victoria naval de Montevideo, obtenida por nuestra escuadra al mando del Almirante Brown sobre la flota de la Real Armada Española que tenía su apostadero en aquel puerto.

Al efecto se sancionó el Decreto Nº 5304 del 12 de mayo de 1960 suscripto por el entonces Presidente de la Nación Dr. Arturo Frondizi.

La fecha es evocada para recordar la victoria que permitió alejar el peligro que representaba el poder naval realista en aguas del Río de la Plata, y contribuyó además a llevar a feliz término las campañas libertadoras de Chile y Perú.

Tras la victoria de Montevideo y una vez consolidada nuestra independencia en 1816, la Armada Argentina comenzó a desarrollar su misión fundamental en la defensa de la soberanía en el mar argentino.

18 de mayo: Día de la Escarapela.


25 de mayo:Formación Primer Gobierno Patrio.
El 25 de mayo de 1810 tuvo lugar del Primer Gobierno Patrio,tras la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, como consecuencia de la Revolución de Mayo.
La sede del gobierno fue fijada en el Fuerte de Buenos Aires, que sirviera desde 1776 como residencia de los virreyes y donde hoy se encuentra la Casa de Gobierno. La Primera Junta existió como tal hasta el 18 de diciembre del mismo año, ya que con la incorporación de diputados del interior se transformó en la Junta Grande.
Los principios que proclamó la Revolución de Mayo y por los cuales se guió el accionar de la Primera Junta fueron los de la soberanía popular, el principio representativo y federal, la división de poderes y duración de los mandatos, y la publicidad de los actos de gobierno.




 Junio:Este mes era el cuarto en el primitivo calendario romano y recibió el nombre que lleva según algunos en honor de Junio Bruto fundador de la República romana, mas otros creen que era llamado así por estar dedicado a la juventud y no falta quien opina que tomó su nombre de la diosa Juno

20 de junio:Promesa de Lealtad a la Bandera

(webquest_la_bandera_argentina)




Zamba en el Monumento a la Bandera (1 de 2)






Zamba en el Monumento a la Bandera (2 de 2)






9 de Julio:Día de la Independencia Argentina


Este 9 de Julio se celebra un nuevo aniversario de la declaración de nuestra independencia.




La Declaración de Independencia del 9 de julio de 1816, pronunciada en el recordado Congreso de Tucumán, no fue un hecho espontáneo: fue la respuesta a un largo y complejo proceso, que no estuvo exento de marchas y contramarchas, y de momentos cargados de tensión e incertidumbre.

La Asombrosa Excursión de Zamba en la Casa de Tucumán



28 de Julio: Colonización Galesa

Hace 150 años los galeses llegaban a la Patagonia

La colonización galesa no se parece a ninguna otra colonización. Los 153 colonos que llegaron en 1865 a las costas del Golfo Nuevo, en Chubut, debieron aprender a vivir en una tierra jamás imaginada; pero la paz les marcó el rumbo y así surgió el abrazo de dos mundos diferentes.
Los tehuelches, dueños absolutos de esas tierras lejanas, les enseñaron a cazar y a trabajar el cuero. Ambos pueblos conformaron la primera gran relación pacífica y simbiótica entre europeos y nativos.
Los galeses que llegaron el 28 de julio de 1865, hace 150 años, buscaban un lugar que los albergara y les permitiera conservar su idioma, costumbres, tradiciones y religión.
El reconvertido velero Mimosa llegó a Punta Cuevas y ellos se establecieron cerca de Rawson, la actual capital provincial. Sobrevivieron a muchas penurias, al clima riguroso y a la nostalgia. Pero nunca perdieron la fe.
Con el tiempo migraron hacia el interior de la provincia, construyeron sus casas con los materiales que tenían a mano y nunca olvidaron levantar pequeñas capillas. Sitios santos que además de los oficios religiosos se usaban para los encuentros sociales y como escuelas.
Perdieron cosechas por las repentinas crecidas del río Chubut, pero en lugar de detenerse abrieron una red de canales a lo largo del valle. Y todo cambió cuando ellos se amigaron con el entorno, y hasta ganaron con sus cosechas competencias mundiales.
Pero era necesario sacar la producción, y fue entonces que uno de ellos, Lewis Jones, se animó a soñar con una vía férrea entre el valle y el entonces pueblo de Madryn. Así surgió Trelew, en galés “pueblo de Luis”, en homenaje al impulsor de la idea, ya que fue el lugar elegido como punta de rieles en el valle.
Chubut siempre tendrá marcada en su tierra la impronta de los galeses, un pueblo que se resiste a perder su lengua. La enseñanza bilingüe de los idiomas castellano-galés es algo inédito en el mundo.
También han conservado el Eisteddfod, un tradicional festival literario- musical, de origen milenario, que se realiza en la Patagonia argentina en ambos idiomas.






17 de agosto:aniversario del fallecimiento del General Don José de San Martin


El 17 de agosto de 1850 moría en Francia José de San Martín. Tras pelear en España contra las tropas napoleónicas, regresó a su patria en 1812. Tuvo su primera victoria a favor de la causa de la independencia de América en el combate de San Lorenzo, al frente de los Granaderos a Caballo. Más tarde, como parte de su estrategia de liberar Chile y Perú del dominio español, asumió la gobernación de Cuyo y organizó el Ejército de los Andes. Tras cruzar la Cordillera, obtuvo las victorias de Chacabuco, en 1817, y de Maipú, en 1818, que aseguraron la independencia de Chile. En julio de 1821 entró en Lima, Perú, y el 28 de ese mes declaraba la independencia de ese país. Tras la entrevista con Simón Bolívar en Guayaquil y como consecuencia de las desavenencias con el gobierno de Buenos Aires decidió marchar hacia Europa. A continuación, transcribimos un fragmento del libro Historia de San Martín y de la emancipación Sudamericana de Bartolomé Mitre.

Infografía con información sobre el general San

 Martín


 Infografía sobre el General San Martin
Himno al general José de San Martín



Marcha de San Lorenzo

Máximas del general San Martín para su hija Merceditas




4 de septiembre: día de la secretaria
El “Día de la Secretaria” en Argentina se celebra todos los años el 4 de Septiembre. Es un día conmemorativo dedicado a reconocer el trabajo y la dedicación mostrada diariamente por estos profesionales.


11 de septiembre: Día del maestro
El 11 de setiembre de 1888, en Asunción del Paraguay, murió Domingo Faustino Sarmiento. Cincuenta y cinco años después, en 1943, un grupo de pedagogos de América latina decidió que esa fecha era la más oportuna para homenajear a todos los maestros latinoamericanos.
Desde entonces, el 11 de setiembre es el día para recordar a Sarmiento y para reconocer y valorar la labor de todos los docentes



Biografía e información sobre sarmiento(hacer clik en la imagen)


 Domingo Faustino Sarmiento

13 de septiembre: Día del Bibliotecario



El 13 de septiembre se celebra el Día del Bibliotecario en Argentina. Fue establecido en 1942 por el Congreso de Bibliotecarios de Santiago del Estero. En 1954 se lo instituyó a nivel nacional con la sanción del Decreto Nº 17.650/54
El día elegido se debe a que el 13 de septiembre de 1810, la Gaceta de Buenos Aires informó -por iniciativa de Mariano Moreno- sobre la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires y los nombramientos de bibliotecarios para dicha institución, biblioteca que se constituyó en la Biblioteca Nacional de la República Argentina.


17 de septiembre:día del profesor


El 17 de septiembre se conmemora el día del profesor, debido al fallecimiento del profesor, orador, escritor, periodista y educador José Manuel Estrada.

José Manuel Estrada nace en 1842. Fue uno de los creadores de la Unión Civica. Autor de significativos estudios históricos, entre los que se hayan: "Orígenes de nuestra raza", de 1861 y "El catolicismo y la democracia", 1862. Ejerció como profesor secundario y universitario, defendiendo la libertad de cátedra a través de la manifestación de sus ideas.

En 1884, destituido de sus cargos por manifestarse en contra de la Ley 1420 de educación, que sostenía la educación pública, gratuita, obligatoria y laica; recibe la adhesión de sus alumnos que acuden a su casa para homenajearlo y despedirlo.

En 1891 es designado embajador plenipotenciario en el Paraguay, en donde reside hasta su deceso el 17 de septiembre de 1894.








21 de septiembre: día del estudiante e inicio de la primavera




Coincidiendo con el día de la  primavera, Argentina celebra el día del estudiante.
Su origen se debe a la propuesta del por entonces estudiante y luego destacado arqueólogo Salvador Debenedetti en 1902, cuando era presidente del centro de estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Su propuesta fue aceptada para la facultad, y luego extendida a todo el país.
El Día del Estudiante es una fecha anual que se festeja en varios países y suele estar relacionada con la juventud y la primavera.
En Argentina, el día del estudiante se festeja el 21 de septiembre, coincidiendo con el Día de la primavera y el día de repatriación de los restos del educador Domingo F. Sarmiento. De esta manera, se produce una justificada unificación de tres fechas con un mismo marco: la celebración por la renovación y la creatividad, de la naturaleza y del espíritu humano.
















11 de octubre :

Día Nacional de la Patagonia

Día Nacional de la Patagonia
Patagonia1.png
Ubicación de la Patagonia Argentina
Día de celebración11 de octubre
Período de celebraciónanual
Celebrado desde2001
Lugar de celebraciónFlag of Argentina.svg Argentina

El Día Nacional de la Patagonia se conmemora anualmente el 11 de octubre en la Argentina. Fue declarado por el Congreso Nacional Argentino a través de la ley número 25.394, sancionada el 30 de noviembre de 2000 y promulgada el 3 de enero de 2001por el decreto número 1/2001.
La fecha elegida recuerda la promulgación de ley número 954 de creación de la Gobernación de la Patagonia el 11 de octubre de 1878 en el marco de la llamada conquista del Desierto.
ARTÍCULO 1° — Establécese la fecha del 11 de octubre de cada año como "Día Nacional de la Patagonia" en recuerdo del 11 de octubre de 1878 en que se promulgó la Ley 954 de creación de la Gobernación del Territorio de la Patagonia.

ARTÍCULO 2º — Decláranse de interés las evocaciones especiales que se realicen en las provincias patagónicas en recordación de esta fecha histórica.


12 de octubre: Día del respeto por la Diversidad Cultural



El navegante Cristóbal Colón nació en Génova, Italia, en 1451. Hijo de unos humildes tejedores, tuvo claro desde muy pequeño que quería ser marino, aunque tenía otra gran afición, que eran la geografía y los mapas.
Sus estudios y conocimientos sobre el tema le llevaron a concebir una gran idea: hacer un viaje hacia el lejano oriente pero no por el Mediterráneo, sino navegando en dirección contraria, es decir hacia el oeste.
Colón creía que la Tierra era redonda, y que por tanto, yendo por el Océano Atlántico, acabaría llegando igualmente a China y Japón.
Colón pidió ayuda económica al rey de Portugal pero como no le hizo caso, recurrió a los Reyes Católicos y llegó a un acuerdo con ellos por el cual, entre otras cosas, se le concedieron por adelantado los títulos de Almirante de la Mar Océana, y Virrey y Gobernador de las tierras que pudiera descubrir durante el viaje.
Colón contó con tres carabelas: la Santa María, a bordo de la cual iría él mismo, la Pinta y la Niña. Las naves zarparon el 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos (Huelva), rumbo a las Islas Canarias, donde hicieron una escala para luego continuar su viaje.
Tras muchos días de navegación los marineros empezaron a desesperarse porque no veían más que agua e incluso hubo un motín a bordo: la tripulación le amenazó con que si en tres días no llegaban a su destino, le obligarían a regresar.
Por suerte, el 11 de octubre empezaron a aparecer en el mar trocitos de hierba y maderas que indicaban que la tierra tenía que estar cerca. En la madrugada del 12 de octubre, el marinero Rodrigo de Triana, a bordo de la Pinta, gritó: “¡Tierra!”. Habían llegado a la isla de Guanahani, a la que Colón bautizó como San Salvador, y que estaba habitada por pacíficos indígenas. Dos días después siguieron explorando la zona y descubrieron las islas de Cuba y la Española (Santo Domingo).
Tras su regreso a España meses después, Colón organizó tres viajes más a América y en cada uno de ellos exploró otros lugares hasta entonces desconocidos como Puerto Rico, Jamaica, la costa deVenezuela, Honduras, Panamá…
Colón falleció en Valladolid en 1506 convencido de que había encontrado una nueva ruta para llegar a Asia y que hasta allí había llegado, pero nunca supo que en realidad había descubierto un nuevo continente.
Seguro que te estás preguntando de dónde viene el nombre de América… Pues este nombre se le puso al continente en 1507, en honor a Américo Vespucio, un navegante italiano que fue el primero en darse cuenta de que las tierras descubiertas pertenecían a un nuevo mundo. En cambio Colombia, un país de Sudamérica, se llama así en honor al descubridor.









Los viajes de Colón( Hacer clic sobre la imagen)


 Los viajes de Colón.



¿Cómo eran los barcos en que viajó?

Para el primer viaje Colón utilizó tres naves, dos carabelas y una "nao", aunque comúnmente se conocen como las "Tres Carabelas": la Santa María, la Pinta y la Niña.
La Santa María


La Santa María no era una carabela, en contra de lo que la apelación colectiva tradicional de las "Tres Carabelas" afirma. Se trataba de una carraca o nao en el lenguaje náutico español de la época. Con sus tres palos era una carraca menor construida, al parecer, en Galicia, razón por la cual fue llamada originalmente La Gallega y era propiedad de Juan de la Cosa. De acuerdo con las normas de estiba de entonces, la Santa María podía llevar una carga de 106 toneladas de la época (51 toneladas actuales).

En el palo mayor aparejaba dos velas cuadradas: la mayor con una cruz roja en el centro y una vela de gavia. El trinquete portaba una sola vela cuadrada y el palo de mesana aparejaba una vela triangular latina. Del bauprés colgaba una vela de cebadera. La Santa María se perdió en aguas del Caribe durante el primer viaje.


La Pinta

La Pinta había sido construida en los astilleros de Palos pocos años antes del primer viaje. Fue elegida por Martín Alonso Pinzón por sus cualidades náuticas, ya que él mismo la había alquilado anteriormente. La costeó el concejo de Palos. Su nombre hizo pensar a algunos historiadores que pertenecía a la familia Pinto, pero en realidad fue alquilada a los armadores Gómez Rascón y Alonso Quintero, que fueron en ella a América como marinos. Probablemente su verdadero nombre fuera La Pintá.

Era una carabela nórdica de velas cuadradas con un velamen muy sencillo. Los palos de mesana y mayor iban aparejados con una vela cuadrada de grandes dimensiones, en tanto que el trinquete portaba una vela latina. La principal característica de esta carabela era su velocidad, hasta el punto que Colón, en su diario de a bordo, hacía referencia a que en una noche había navegado a 15 millas por hora (una milla de la época equivale a 0,8 millas náuticas actuales, por lo que su velocidad sería de unos 11 nudos, la misma que un carguero medio de la actualidad).





La Niña

La Niña era una carabela de velas latinas que pertenecía a los hermanos Niño de Moguer, de ahí su nombre. Antes de formar parte de la expedición su denominación era la Santa Clara. Esta embarcación se construyó en los antiguos astilleros del puerto de la Ribera de Moguer entre 1487 y 1490. Fue elegida por los Pinzón por ser muy maniobrable. También la costeó el concejo de Palos.

Las velas de la Niña carecían de rizos, por lo que no tenían sistema de cabos que permitiera reducir la superficie en caso de fuerte viento. Las jarcias que sostenían los palos estaban enganchadas en los costados del buque. La carabela carecía de castillo de proa, mientras que el alcázar era bastante pequeño. Al llegar a las Islas Canarias le fue cambiado el velamen y se le pusieron velas "redondas" en lugar de las tradicionales "latinas" que portaba. Es posible que, durante el primer viaje, la Niña fuera convertida en carabela de velas cuadradas durante la escala en Canarias.Posiblemente formó parte también del segundo y tercer viaje de Colón, recorriendo en el transcurso de sus viajes más de 25.000 millas náuticas en

Historia del 12 de Octubre de 1492



La otra historia contada por los pueblos que habitaban América a la llegada de Colón




12 DE OCTUBRE DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL





La Asombrosa Excursión de Zamba a la Conquista de América - Canal Pakapaka




La Asombrosa Excursión de Zamba a las Culturas Precolombinas





La asombrosa excursión de Zamba a los pueblos originarios - Canal Pakapaka










No hay comentarios.: