Elementos del relieve y el relieve costero
Mapas de Chubut (mapoteca)
Chubut,mi provincia
Superficie: 224.686 km2
Población: 506.668 (Censo Nacional 2011).
Capital Provincial: Rawson
Principales Ciudades: Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson.
Esta provincia, cuya capital lleva el nombre de Rawson, se divide en 15 departamentos.
Limita al norte con la provincia de Río Negro; al este con el océano Atlántico; al sur con la provincia de Santa Cruz, y al oeste con la República de Chile.
|
Chubut en google maps
https://www.google.com/maps/views/explore?gl=us&loc=0xbde2a3c6a2577047:0xdad4458e4b26a228&vm=2&ll=-43.68462,-69.27455&bd=-48.137557,-79.502821,-38.874851,-59.046279&z=6&pv=2
RELIEVE
Presenta dos tipos de relieve: mesetas y montañas.
La región llamada Meseta Patagónica se extiende desde los Andes en el oeste, hasta el Mar Argentino en el este, conformando el sistema de los patagónides. El relieve asciende progresivamente, desde el mar a la cordillera en mesetas, terrazas o pampas patagónicas. Son tierras áridas, casi totalmente desprovistas de vegetación. El relieve montañoso está ubicado en la parte occidental de la provincia y es el último tramo de la cordillera de los Andes. Por la influencia de los vientos húmedos del Pacífico, esta zona posee una vegetación muy frondosa compuesta por coníferas y hayas.
|
FLORA Y FAUNA
![]()
Orca a la caza de lobos marinos
|
Flora
En la Meseta Patagónica predomina la vegetación de estepa: arbustos achaparrados que no superan el metro de altura, junto con gramíneas que crecen en matas bajas y compactas. En la región cordillerana se imponen los densos bosques de coníferas y otras plantas perennes. La especie dominante es el coihue, también se encuentran el lahuán, el ñire, el ciprés. A los pies de estos enormes árboles se desarrollan densos matorrales de caña coligüe, diversos arbustos y pequeñas plantas de flores.
|
Fauna
Los ejemplares autóctonos de tierra son el guanaco, el choique o ñandú, la mara o liebre de la Patagonia, puma o león americano, zorro gris, zorrino, huemul, aguila mora, aguilucho común, jotes y caranchos, pájaros carpinteros.
Los peces que habitan lagos, ríos y lagunas son el pejerrey patagónico y las percas o truchas criollas. Los animales, algunos de origen europeo introducidos por el hombre, son el ciervo colorado, jabalí, conejo, trucha arcoiris, marrón, de arroyo y salmón encerado. Los animales marinos característicos son: lobos marinos, elefantes marinos, focas acangregadas, leopardo marino, tonina, delfín, orca, ballena franca austral, cormoranes, gaviotas, paloma antártica, albatro, pingüino. En la costa chubutense hay colonias de pingüinos que en época de apareamento y cría del año alcanzan los 10.000 ejemplares.
|
CLIMA
Existen tres tipos climáticos:
Arido de estepa: es el de la península Valdés. La temperatura media anual es entre 16 y 12 grados centígrados. En enero es superior a los 20 grados. Los inviernos son fríos y hay una acentuada disminución de la temperatura nocturna. Las precipitaciones son escasas. Arido patagónico: propio de las mesetas patagónicas. La temperatura media anual oscila entre los 12 y los 7,5 grados centígrados. En enero la temperatura media puede llegar a los 20, y en invierno de 1 a 5 grados. Las precipitaciones disminuyen de oeste a este de manera brusca. Arío húmedo: se extiende a lo largo de la cordillera de los Andes. El clima es frío, con influencia del océano Pacífico, lo que provoca abundante precipitaciones en forma de lluvias o nevadas. La cordillera chubutense es la región con mayores lluvias del país, que se producen preferentemente en invierno y otoño. ECONOMÍA
HISTORIA
|
1 comentario:
Gracias 🤠
Publicar un comentario